Cuando años atrás surgían distintas plataformas ofreciendo mundos virtuales (MMOW o massively multiplayer online world) no se sabía a ciencia cierta el impacto real que iban a lograr. Uno de los más extendidos, SecondLife hoy continua activo celebrando su 13° aniversario. Allá por el año 2008 llegó a contar con unos 13 millones de usuarios e incluso supo ser blanco de algunas críticas cuando, al hacerse pública la información secreta filtrada por Edward Snowden salió a la luz que algunas agencias de inteligencia monitoreaban la plataforma. De cualquier manera SecondLife hoy probablemente se autodefine como un juego de alto contenido social.
Sin embargo, la expansión y adopción más masiva de dispositivos de realidad virtual (más pequeños, cómodos y accesibles) le está dando un nuevo empuje a la Realidad Virtual o VR. Y una alianza estratégica entre dos líderes en sus respectivos negocios está dando lugar a una plataforma social de Realidad Virtual llamada Oculus Rooms. Oculus Rooms no es ni más ni menos que el resultado de la colaboración entre Facebook y Oculus Rift.
Con nuestro propio avatar (nuestro yo virtual) podemos experimentar social video, juegos, aplicaciones de grupo y chat, interactuando con otros avatares en nuestra habitación virtual. Y esto es sólo el comienzo. Hay que esperar y ver hasta donde la Realidad Virtual será una moda pasajera o algo que llega para quedarse.