Search Engine Marketing (SEM, Marketing en Motores de Búsqueda) es un proceso que promueve la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda.
Implica la aplicación de una estrategia de marketing online en términos de identidad de marca del sitio web, con el fin de asegurar que el mismo sea visible en Internet, especialmente en términos de SEO (Optimización para motores de búsqueda), PPC (Pay Per Click) y otras formas de marketing en Internet, como las campañas de anuncios.
Obviamente los alcances de SEM no se limitan a acciones puntuales, sino que también implica la gestión de reputación online: a la visibilidad online de la marca.
Beneficios del SEM
Uno de los beneficios principales del SEM es la posibilidad de focalizar las acciones en los clientes potenciales, particulamente cuando esto se realiza a través de campañas de avisos: los avisos sólo se muestran cuando una búsqueda se relaciona a los contenidos del aviso (y del sitio en las páginas de destino de los avisos).
Las campañas se pueden configurar con diferentes objetivos:
– branding (gente que ve la marca),
– adquisición (gente que ingresa al sitio),
– conversión (gente que realiza una acción en el sitio),
– transacción (que sería un caso más preciso de conversión, donde se realiza una venta).
Objetivos similares se pueden establecer para las estrategias de avisos en Redes Sociales.
Y lo más interesante es que la inversión es controlable y las campañas no son “estáticas”, sino que se pueden ir ajustando de acuerdo a los resultados que se van obteniendo.
Para entender la importancia del SEM, debe considerarse el siguiente dato: más del 80% del tráfico a sitios web se basa en motores de búsqueda y los anuncios en línea.
El retorno de la inversión en SEM
La posibilidad de medir en forma precisa las acciones de los visitantes, permite optimizar el retorno de la inversión en SEM ya que toda acción de los visitantes puede contrastarse contra la inversión realizada.
Sí debe tenerse en cuenta algo MUY IMPORTANTE: el SEM no es algo “mágico”, es parte de la estrategia comercial.
Una pregunta habitual es si se vende más con el SEM. La realidad es que lo que aumenta notablemente es el “potencial” de ventas, pero si se realizan un número de conversiones (por ejemplo, gente que se registra en el sitio o pide información mediante un formulario) y luego la empresa no sigue a esos prospectos con su fuerza de ventas o atención al cliente, lamentablemente el retorno de lo invertido resultaría muy bajo o nulo.
Es decir que el SEM no reemplaza a la estrategia comercial, sino que colabora con ella.
Por eso es importante tener en claro los objetivos y alcances de SEM.
Un error habitual es medir el SEM sólo en función de conversiones (o transacciones) ya que, a primera vista, esto podría dar a pensar que el costo por venta es altísimo, olvidando lo obtenido en cuanto a reputación de marca y visitas al sitio, lo cual también son clientes potenciales.
Por eso también el SEM requiere de un constante trabajo de SEO (optimización del sitio y sus contenidos), para mejorar la calidad de los resultados de las búsquedas.